Es sorprendente lo bien que funciona, normalmente, el sistema ferroviario en Europa. Para acercar algunas estadísticas generales, los trenes de alta velocidad en Europa occidental suelen superar el 90% de efectividad en el cumplimiento de tiempos estipulados, mientras que el transporte aéreo de corta distancia tal vez llega a un 70%. Cuando se viaja en avión, todo tipo de eventos naturales, como la caída de ceniza volcánica, tormentas de nieve o niebla, o humanos, como huelgas o accidentes, pueden dejar contingentes enteros en tierra, por tiempo indefinido, mientras que los trenes salen y llegan en tiempo y forma.
Aún con estas expectativas, es inevitable que, algunas veces, las cosas salgan mal. Para esas situaciones, hemos preparado una serie de datos básicos que debe saber cuando viaja en tren .
Planear conexiones realistas
Por lo general, cambiar de tren no debería tomar más de un par de minutos, pero hay dejar tiempo disponible para cualquier retraso probable en la llegada del primer tren para hacer la conexión, y también tener en cuenta las consecuencias de perder el segundo, que nos permite continuar nuestro viaje. Por ejemplo, perder un InterCity suizo se arregla fácilmente tomando al siguiente, pero si se pierde un tren nocturno (tren-cama) está atrapado al menos hasta la mañana, por lo que recomendamos reservar más tiempo de adelanto para estar seguro.
Contratar seguro de viaje
Actualmente, muchos billetes de tren no son reembolsables. Si por alguna razón de fuerza mayor, debe cancelar un viaje, por lo general, se puede reclamar la devolución de los gastos a través de su seguro de viaje. Sin embargo, muy pocas o ninguna de las aseguradoras de viaje comprenden el viaje por tierra en etapas, así que no espere que cubran todas las posibles pérdidas de conexiones, porque muy probablemente no lo hagan.
Cuando se pierde la conexión
En la eventualidad de perder una conexión que debía hacer, consiga que el personal a bordo del tren retrasado o en la estación cuando llegue endose su pasaje. Luego, solicite al personal de la estación la reserva en un tren posterior del mismo recorrido. Para dar un ejemplo práctico, en el Eurostar son muy serviciales al reservar un asiento en un tren de París o Bruselas a Londres, de forma gratuita, si el tren nocturno desde Italia llegó muy retrasado por la mañana a París, incluso en el caso de pasajes sin cambio.
Condiciones CIV de transporte
Esta regla aplica, independientemente del operador del tren, esto quiere decir que no importa si los trenes afectados son operados por las mismas o diferentes compañías ferroviarias. Además, en teoría, si se ha perdido el último tren disponible del día, el pasajero tiene derecho a que le reserven un hotel para pasar la noche.
Inconsistencias del CIV
Es importante estar al tanto de una gran inconsistencia en lo estipulado en el CIV. Afortunadamente, la mayoría de los operadores honrará el convenio estipulado en el CIV y le permitirán continuar su viaje en el tren correspondiente siguiente el que perdió, pero algunos operadores podrían resistirse a pagar por un hotel (sobre todo si es debido a la demora de otro operador, no ellos) o devolver el dinero del tren perdido (en caso que no se desee continuar la travesía y pedir el pasaje gratuito en el siguiente tren disponible) argumentando que el CIV sólo aplica a los pasajes “del mismo tramo”.
Esto significa que, con este criterio, estaría cubierto si, por ejemplo, compró un pasaje Londres-Marsella en Eurostar (www.eurostar.com) y perdió la conexión en París, ya que estos se compraron en el mismo sitio web como una sola transacción y por lo general (no siempre) son impresos en un mismo pasaje. Sin embargo, según este mismo argumento, no estaría cubierto si compró un pasaje Londres-París en Eurostar (www.eurostar.com) y otro París-Marsella en SNCF (voyages-sncf.com). A su vez, podría o no estar cubierto si compró dos pasajes juntos en RailEurope, dependiendo de si esto es visto como un sólo contrato (con RailEurope) o dos contratos (uno con cada operador de trenes, con RailEurope simplemente actuando como agente para cada uno).
Como se ve, las interpretaciones son muchas, si bien el hecho puntual es que el propio convenio que figura en el CIV no dice absolutamente nada acerca de si la protección conexional aplica sólo a los viajes que se compran en un mismo lugar y figuran en el mismo pasaje, o si incluye también a los viajes comprados en distintos lugares y/o impresos en dos o tres pasajes.
El asunto primordial es que el CIV fue redactado en una época en la que todos los viajes se hacían con pasajes “del mismo tramo”, y no contempla la actual segmentación de la industria ferroviaria que provoca que un mismo tramo requiera comprar varios pasajes por separado y/o en diferentes sitios web. El argumento de los operadores ferroviarios se basa en que, de alguna manera, el convenio CIV implicaría que esta protección para las conexiones sólo aplica a los viajes con pasajes emitidos de una manera específica, cuando, por lógica, se supone que, cuando un pasajero está haciendo un viaje en tramos, con conexiones, el CIV debería seguir aplicando a cada pasaje, y está en el interés colectivo de los operadores de trenes asistir a sus pasajeros especialmente cuando las cosas salen mal.
Una de las estrategias usadas por varios de los operadores de trenes europeos para eludir la reglamentación total o parcialmente es descontinuar los pasajes de trayectos directos con escalas, para de esta manera forzar a los viajeros a sacar dos pasajes separados para cada tramo.
Según las noticias recientes, todo indicaría que el Comité de Transporte de la Unión Europea se encuentra cerca de acordar cambios a los derechos de los pasajeros de tren para extender la protección a las conexiones perdidas en viajes hechos con pasajes de tramos separados. Sin embargo, el lobby de algunos operadores de trenes europeos es muy fuerte para que el cambio no se materialice en ley. Esta actualización en los derechos de los viajeros de trenes europeos es importante para reflejar el panorama actual de múltiples compañías y operadores, y para la continuidad de la competitividad de los costos de este medio de transporte en un mercado que se moderniza permanentemente.
La promesa del Railteam
Existe una alianza llamada Railteam (www.railteam.eu) entre el Eurostar y el sistema ferrocarril de Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria que va más allá de la protección conexional ofrecida por el CIV, que puede o no cumplirse, como hemos dicho arriba. Este acuerdo estipula que, en caso de pérdida de una conexión, debido a un retraso del tren, entre dos trenes a cargo de los miembros de Railteam, desde cualquier estación designada como Sede Railteam (incluidas Lille Europe, Midi en Bruselas, Cologne y Frankfurt) el pasajero podrá simplemente abordar el siguiente tren disponible hacia su destino, sin necesidad de cambiar su pasaje.
Hola . Soy de Argentina y mi intencion es viajar a Italia (mas precisamente a Sicilia ) Y desde alli a Barcelona y luego a Londres, Es posible combinar desde el sur de Italia a Londres con ferrocarril ? Muchas Gracias.
Hola Juan, Se pueden hacer las combinaciones sin problemas, ej: tren nocturno directo Messina-Roma, y de allí Roma-Genova-Marsella-Barcelona-París-Londres. Podes consultar precios, trenes y comprar DESDE AQUI. Saludos!
Hola, Excelente Blog.
Voy desde Colombia y quiero visitar varias ciudades de europa, quisiera armar varias conexiones que incluirian trenes nocturnos entre Paris-Amsterdam-Munich e Italia, esto se peude hacer todo como un solo paquete??
Hola David, podes usar el Select Pass 4 países limítrofes (Info, promos y compra aquí) porque Bélgica y Holanda cuentan como un solo país para el pase, o sacar cada tramo por separado. Calcula en la comparación de gastos que probablemente pases por mas de una ciudad por país, y algunos tramos requieren escalas por lo que comprando pasajes separados deberás comprar mas de un pasaje de tren por tramos. Saludos!
Hlia soy José Alfredo, quiero hacer viajes desde amsterdam paris londres y volver a amsterdam, y otro viaje desd amsterdam alemania, suiza roma venecia y volver a amsterdam, como debería reservar los pasajes internacionales, gracias.
Hola Jose, podes sacar todos los tramos juntos desde aquí (escalas incluidas). Ingresa lugar de salida y llegada para cada tramo, fecha de viaje y pasajeros. Saludos!
Hola, Es mi primer viaje a Europa y desconozco totalmente la mejor manera de moverme. Somos 3 adultos (15, 51 y 73 años) y el recorrido que hariamos en tren sería Florencia, Salzburgo, Brujas, Paris. Hay que hacer tramites aduaneros en cada pais o solo se hace al comienzo del viaje aunque se atraviesen otros paises? Cualquier otro consejo es bienvenido. Muchas gracias