Como explicamos siempre, hay muchos trenes que circulan por las rutas que conectan las ciudades a través de Siberia entre Rusia y China, como los excelentes y modernos trenes Firmeny rusos que recomendamos utilizar siempre que no haya demasiadas trabas presupuestarias, y se pueden usar sin ningún problema para moverse entre esas localidades intermedias.
Aquí simplemente detallamos los más usados por los viajeros extranjeros.
Nota: Hay uno o dos trenes turísticos de gestión privada que operan las rutas principales del Transiberiano con instalaciones más lujosas, estadía completa con todas las comidas servidas en el vagón restaurante y paradas turísticas con tours. Si el presupuesto no es una preocupación, es una opción interesante especialmente para ocasiones especiales.
A continuación encontrarás una descripción detallada de los trenes para las rutas principales del Transiberiano:
- Transiberiano Moscú – Vladivostok “Rossiya”
- Transmanchuriano Moscú – Beijing “Vostok”
- Transmongoliano Moscú – Beijing “Transmongolian Express”
- Tren Moscú – Ulan Bator
Transiberiano Moscú – Vladivostok “Rossiya”
(tren 1 ida, tren 2 vuelta)


El tren Transiberiano (Transruso, propiamente dicho) conocido como Rossiya (“Rusia” en castellano. РОССИЯ escrito en ruso) viaja entre Moscú y Vladivostok con una frecuencia de día por medio, recorriendo más de 9000 kms en 6 noches. Este tren de origen ruso ofrece compartimentos Spalny Wagon o SW de 1ra clase con 2 literas (también podrás encontrarlos con el nombre de Myagky o Lyux), compartimentos Kupé de 2da clase con 4 literas, y vagón restaurante ruso (ver info de la comida más abajo en la sección Como es la comida en el tren).
El tren es muy cómodo y los compartimentos fueron reemplazados por unos nuevos hace unos pocos años, por lo que encontrarás las instalaciones en excelentes condiciones. Cada compartimento con literas cuenta con enchufes (tomacorrientes) para cargar laptops y celulares, tv pantalla plana, espacio para guardar tu equipaje debajo de las literas inferiores o arriba de la puerta. Los compartimentos cierran desde adentro, y los de 1ra clase también cierran con su propia llave-tarjeta al estilo de los cuartos de hotel. Hay baños y un cuarto con lavabo en los extremos de cada vagón.
Transmanchuriano Moscú – Beijing “Vostok”
(tren 19 ida, tren 20 vuelta)


El tren Transiberiano conocido como Vostok (“Oriente” en castellano. ВОСТОК escrito en ruso) que viaja entre Moscú y Beijing directo haciendo la ruta más antigua y levemente más larga entre Rusia y China a través de Manchuria, evitando el trayecto por Mongolia (ver Transmongoliano más abajo), opera una vez por semana durante todo el año recorriendo casi 9000 kms en 7 noches.
Ofrece compartimentos con literas rusos: Spalny Wagon (SW) de 1ra clase con 2 literas y Kupé de 2da clase con 4 literas, además del vagón restaurante. Igual que en los casos descriptos más arriba, el restaurante será ruso mientras viajes por Rusia y cambiará por uno chino una vez que el tren entre en China. Los compartimentos tienen enchufes para objetos electrónicos (laptop, camara, tablet, celular, etc), y encontrarás baños y cuarto con lavabo en los extremos de cada vagón. La disposición es la de los trenes rusos, por lo que no hay baños en suite compartidos entre los compartimentos, como en los trenes chinos de la ruta transmongoliana (ver más abajo tren Transmongoliano), y el compartimento de 1ra clase tiene las 2 literas bajas enfrentadas (no en vertical, con una superior y otra inferior, como en el tren chino).
Expreso Transmongoliano Moscú – Beijing
(tren 3 ida, tren 4 vuelta)


El tren Transiberiano conocido como Expreso Transmongoliano (“Transmongolian Express”) que viaja directo entre Moscú y Beijing tomando la ruta más corta y más bella (en nuestra opinión) a través de Mongolia y el desierto de Gobi opera una vez por semana durante todo el año recorriendo unos 7500 kms en 6 noches.
Este tren de origen chino es distinto de los trenes rusos ya que los compartimentos con camas son diferentes, y de hecho cuenta con una categoría adicional de compartimento. El Transmongoliano ofrece compartimentos de 1ra clase “deluxe” con 2 camas blandas, compartimentos de 2da clase “deluxe” con 4 camas blandas (categoría adicional exclusiva de estos trenes chinos), y una 3ra clase para compartimentos con 4 literas (conocido como 2da clase o Kupé en los trenes rusos). No existe el compartimento de 2 literas conocido como Spalny Wagon o SW (1ra clase en los trenes rusos).
En la práctica, este categoría adicional de compartimento con 4 camas blandas no es una gran mejora en comparación con el compartimento de 4 literas común, de hecho las camas son apenas levemente más anchas, y la diferencia es tan poco notable que no amerita el incremento en el presupuesto para tu viaje, al menos en nuestra opción. Más aún considerando que los compartimentos Kupé en el Rossiya de 4 literas son iguales a lo que aquí se entiende como 3ra clase y es la opción preferida de lo viajeros más jóvenes, la gente que viaja sola y las familias con niños.
El cambio que sí hace una gran diferencia está en el compartimento deluxe de 2 camas blandas de 1ra clase en estos trenes chinos. Bastante más espacioso que los habituales compartimentos de 1ra clase Spalny en los trenes rusos debido a su distribución: dos camas, una superior y una inferior ubicadas en vertical una sobre la otra, lo que deja espacio para una mesa pequeña en el centro entre las camas y el cómodo silloncito ubicado en la esquina del compartimento. Además, entre cada par de compartimentos de 2 camas encontrarás un baño en suite con lavabo y duchador a compartir entre las dos habitaciones. Hay baños adicionales y cuartos de aseo con lavabos en los extremos de los vagones. El vagón restaurante se corresponde con el país que esté atravesando, mientras el tren se encuentre en Rusia, el vagón será un vagón ruso, al pasar por Mongolia y al llegar a China se enganchará un vagón mongol y uno chino respectivamente. La comida varía de acuerdo al vagón, más info sobre este tema más adelante en esta misma guía en la sección Como es la comida en el tren.
Tren Moscú – Ulan Bator
(tren 5 ida, tren 6 vuelta)


El tren que hace la ruta Moscú – Ulan Bator opera una vez por semana en temporada alta (Mayo a Septiembre) o semana por medio durante otoño/invierno. Usa vagones nuevos de Ferrocarriles Mongoles (MTZ) incorporados en 2017 a esta línea, con aire acondicionado y el mismo diseño interior usado en los trenes Rosiya Moscú – Vladivostok.
Ofrece compartimentos Spalny Wagon (SW) de 1ra clase con 2 literas y Kupé de 2da clase con 4 literas. Como explicamos más arriba, el vagón restaurante se corresponde con el país que atraviesa el tren, por lo que durante el recorrido en Rusia será un vagón ruso y cambiará a uno mongol una vez en Mongolia.
Todo lo que necesitas saber sobre viajar en el Transiberiano


A continuación encontraras una lista de respuestas a preguntas frecuentes acerca de como es la experiencia de viajar en el Transiberiano, y los mejores consejos para disfrutar al máximo de tu travesía de la manera más práctica y confortable y sin malentendidos.
Como moverme si no hablo ruso
No realmente, la verdad es que dependiendo de la ruta y el momento del año la mayoría de los viajeros extranjeros (especialmente si son turistas occidentales) no sabrán ruso, mucho menos chino o mongol, y no hay grandes problemas de comunicación. Si bien no es absolutamente necesario, lo que puede ser de mucha ayuda y recomendamos especialmente es aprenderte algunas palabras básicas, específicamente cómo se escriben ya que el alfabeto ruso (alfabeto cirílico) es muy distinto del occidental que usamos nosotros, y las palabras no suenan como se escriben.
Para dar algunos ejemplos básicos: PECTOPAH se pronuncia “restoran” (restaurante), BAHHA se pronuncia “vanna” (baño), БОЛЬНИЦА se pronuncia “bol’nitsa” (hospital), ОТЕЛЬ se pronuncia “otel’” (hotel) y ABTOБYC se pronuncia “avtobus” (autobus). Si tienes el tiempo y las ganas aprendete todo el alfabeto, si no al menos lleva siempre encima un papel con las equivalencias. Eso puede ayudarte mucho a ubicarte y entender los carteles donde estas, ya que (como ves) muchas palabras nos son tan distáintas bien pronunciadas.
Como es la comida en el tren


Todos los trenes de las principales rutas transiberianas tienen vagón restaurante que se corresponde con el país del tren, restaurante ruso en Rusia, mongol en Mongolia y chino en China. Los precios no son muy excesivos y la comida no es la gran cosa pero la calidad es aceptable la mayoría de las veces.
En el vagón restaurante ruso el menú no es muy completo pero usualmente podrás encontrar buterbrod (panecillos con manteca o jamón), kasha (similar a la avena) y huevos duros o fritos para el desayuno, ensaladas y borsht (sopa rusa con pollo o carne) como entradas, y schnitzel (escalopes de carne, pollo o pescado) con papas o arroz como platos principales. En el vagón mongol encontrarás platos con arroz (frito o al vapor) y carne de cordero. En el vagón chino encontrarás una buena selección de platos chinos clásicos.


En todos los trenes hay opciones vegetarianas, pero no hay garantías sobre la forma en que fueron cocinadas. Algunos pasajes en el transiberiano chino incluyen una o dos comidas (recomendamos chequear bien tu pasaje), pero si pides la comida incluída en tu pasaje en su versión vegetariana posiblemente solo te quiten la carne. Para tomar encontrarás café, té, cerveza, y obviamente vodka en los trenes rusos. Además, snacks salados y dulces y chocolate para picar durante el día. Aceptan rublos rusos, renminbi chino o tugrik mongol dependiendo del tren, además de euros y dólares.
Sin embargo, una de opciones más usadas por los viajeros en los trenes transiberianos es una combinación de comidas deshidratadas (ramen chino, sopas, pastas secas, arroces con carne o vegetales, couscous) compradas en las estaciones y panecillos comprados en los quioscos del tren o los vendedores ambulantes en las paradas. Por el precio y para los que no quieren arriesgarse tanto con comidas con las que no están particularmente familiarizados, utilizar el samovar (caldera que funciona a carbón) ubicado al final de todos los vagones para preparar comidas y bebidas deshidratadas (té, infusiones, café, chocolate) resulta una opción muy popular. El agua hirviendo es gratuita e ilimitada, pero tendrás que traer tu propia vajilla y comestibles.
Donde están ubicados los enchufes
Todos los trenes transiberianos tienen enchufes en los baños al final del vagón, pero tendrás que traer tus propios adaptadores y vigilar tus pertenencias. Muchos tienen enchufes adicionales en los pasillos, e incluso los más nuevos de la ruta a Vladivostok (Rossiya) y a Beijing a través de Manchuria (Transmanchuriano) tienen al menos un enchufe por compartimento, no así los de la ruta transmongoliana.
Dónde están ubicados los baños. ¿Hay duchas?


Como explicamos en otras secciones, los trenes de la ruta del Transiberiano son los mismos trenes que utiliza la población local para transportarse entre ciudades, por lo que no esperes instalaciones de lujo tan celebradas por los turistas, ni compartimentos con baños en suite. Cada vagón de compartimentos con camas tienen al menos dos toilets y un cuarto con un lavamanos.
El baño es generalmente bien mantenido por el personal del tren (provodniks), especialmente en los trenes tope de línea como el Rossiya a Vladivostok o los trenes Firmeny que hacen varias de las rutas transiberianas. No encontrarás una ducha en la mayoría de los trenes Transiberianos. Recomendamos utilizar el lavamanos para ir manteniendo la higiene esporádicamente durante el viaje. Sólo encontrarás duchadores en el Transmongoliano de Moscú a Beijing, ubicados en los baños privados entre los vagones con compartimentos de 1ra clase de 2 literas (Spalny Wagon o SW). Además, en varias de las formaciones del Rossiya de Moscú a Vladivostok podrías encontrar una ducha en alguno de los vagones de 1ra clase, que puedes utilizar por un costo adicional.
¿Se puede fumar?
Está prohibido fumar en los compartimentos, los pasillos y en el vagón restaurante. El único lugar en el que se puede fumar realmente es en los vestíbulos entre los vagones. O siempre puedes estirara las piernas y fumar un cigarrillo en las paradas, pero no te alejes mucho ya que el tren no se queda mucho tiempo, apenas para que los pasajeros pueden conseguir algunas cosas esenciales en los vendedores de la estación.
Es seguro para mujeres que viajan solas y si viajas en familia con los niños


Como explicamos en otras secciones, los trenes de las rutas transiberianas son utilizados por la población local para transportarse, así que es perfectamente seguro para viajar sola o en familia con los niños. Recomendamos tomar los recaudos que tomarías en cualquier transporte público lleno de extraños, vigilar los objetos de valor durante el día cuando vas al baño o a buscar algo para comer y cerrar con llave el compartimento por las noches o cuando vas a dormir una siesta.
Como siempre, para familias recomendamos adquirir el compartimento completo, de ser posible, para mayor comodidad. SI viajas sola, encontrarás compartimentos exclusivos para mujeres en algunos de los trenes que hacen las rutas principales del Transiberiano.
Todos los compartimentos con literas tienen cerradura con llave, y los compartimentos de 1ra clase Spalny y 2da clase Kupé en Rusia además tienen una traba de seguridad extra que sólo se puede abrir desde el interior. Para dejar objetos de valor durante las noches, incluso valijas, hay un baúl metálico grande bajo las literas inferiores que sólo se puede acceder levantando la litera. También, el personal del tren suele cerrar las puertas que conectan los vagones por las noches para evitar que pase gente desde otros vagones.
¿Los trenes son puntuales?
La respuesta es distinta dependiendo si se trata de un tren internacional o uno ruso. Dentro del territorio de Rusia, los trenes son generalmente muy puntuales. En cambio, en los trenes internacionales siempre hay retrasos al cruzar la frontera, y esto puede llevar varias horas. Tomar en cuenta este dato al planear cualquier tipo de conexión. Calcula un par de horas de retraso en promedio por frontera a cruzar, por ejemplo: Moscú a Ulan Bator en Mongolia, y otra vez desde Ulan Bator a Beijing en China.
Deja una respuesta